Como te comentaba en el artículo sobre la inspiración, su duración no suele superar los 20 minutos. En ese post te comentaba varios aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar al máximo ese tiempo. El caso del que te quiero hablar hoy es justo el contrario, los momentos de crisis creativa (MCC).
A todos nos pasa que tenemos días donde por muchas horas que nos pasemos en el estudio no sacamos nada de provecho. Es por eso que quiero compartir contigo los trucos y/o rutinas que uso para evitarlos o en su defecto hacer que el MCC dure lo menos posible.
¿QUÉ HACER CUANDO NOS ATACA EL MCC?
EMPIEZA UN PROYECTO NUEVO
Puede parecer la solución más obvia pero quiero hacer hincapié en ello. La mayoría de veces el MCC nos ataca cuando estamos con proyectos ya avanzados en los que no sabemos por donde tirar. Es en ese momento cuando empezar un nuevo proyecto nos da vida. Mi recomendación es que siempre tengas más de un proyecto en activo a la vez. En mi caso suelo tener unos tres temas a los que meter mano. De esa forma, sé que si abro uno y no me motiva lo suficiente, puedo pasar a otro y así seguir aprovechando el tiempo.
ESCUCHA NUEVA MÚSICA
Sí, lo sé… es otra obviedad, pero créeme que es algo que nos viene de lujo en los momentos en los que no sabemos como avanzar. Escuchar producciones de otros artistas te hace estar al día de las nuevas tendencias y además la mayoría de veces suele hacer que algo se active en tu cerebro. Aprovecha esa idea e incluso pega el track en tu proyecto.
USA UN TEMA DE REFERENCIA
Tener un tema como referencia es algo que ayuda muchísimo sobretodo para estructurar los tracks. No estoy hablando de que lo copies entero, sino de que lo uses como guía a la hora de hacer los parones, subidas, incorporar nuevos elementos a la canción… Un ejemplo de como aprovechar esa guía es que veas en que punto de la canción entran nuevas pistas. Si en el segundo 30 entran los hats, en tu tema puedes hacer que los toms entren en ese punto.
CAMBIA TU RUTINA DE TRABAJO
Este punto es algo que aunque no sufras de MCC te recomiendo aplicar de vez en cuando. Por cambiar rutina de trabajo me refiero sobretodo a que empieces los tracks de forma diferente. Si sueles empezar creando la melodía o el bajo cambia radicalmente y usa un sample sobre el que basar tu tema. Trocéalo, cámbiale el pitch, dale la vuelta… lo que sea con tal de empezar la canción de forma diferente. Se trata de salir de tu zona de confort como productor. Es algo que cuando llevas un tiempo es inevitable, encuentras una forma de trabajar y como te funciona sigues con ella. Está bien, pero siempre aprenderás más si vas variando tu rutina.
COLABORA CON OTROS ARTISTAS
Estar en contacto con otros artistas es algo imprescindible en el mundo de la producción. Si además tienes la oportunidad de colaborar con otro productor es algo que hace que las ideas fluyan muchísimo más rápido. De nuevo estás saliendo de tu zona de confort como productor ya que te tienes que adaptar al estilo, al DAW, o a la forma de producir de ese artista.
Finalmente si nada de esto te sirve…
SAL A DAR UNA VUELTA
Si has llegado a este punto es que el MCC ha calado hondo en ti, en ese caso desconecta. No hay más que puedas hacer… Sal a que te dé el aire, tómate algo y mañana será otro día.
¿Tienes alguna otra rutina para combatir el MCC? Compártela en los comentarios

¿QUIERES LOS TUTORIALES EN TU MAIL?
¡Suscríbete y no te pierdas ninguno!
- Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Producción Electrónica) fuera de la UE en EEUU. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. (https://www.activecampaign.com/legal/privacy-policy).
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y/o eliminación de tus datos en contacto@produccionelectronica.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.produccionelectronica.com, así como consultar mi política de privacidad.
Productor de música electrónica, DJ, Técnico Superior de Sonido y responsable de este blog. Después de casi 10 años impartiendo cursos y clases de producción quiero trasladar mi conocimiento al mundo online.