Hoy quiero compartir contigo mi top 6 de los mejores plugins de Waves, estos son los que considero imprescindibles para producir música con calidad profesional. Todos han sido mis compañeros de confianza a lo largo de mi carrera y sé que te encantarán.
Estos plugins te ayudarán a conseguir resultados increíbles y definitivamente cambiarán la forma en que trabajas. Así que, si estás interesado en conocer más sobre estos plugins, ¡sigue leyendo!
Aparte para que veas exactamente como trabajo con ellos, te voy a dejar pequeños tutoriales donde verás los plugins en acción. Dicho esto… Vamos al Lio!!
API 550

Es un ecualizador que se basa en los módulos de ecualización clásicos de la famosa marca API. Su función principal es ajustar las frecuencias de nuestras pistas para realzar su sonido, atenuar ciertas frecuencias y sobretodo darles personalidad.
Lo que me encanta de este plugin es que tiene una interfaz sencilla y muy fácil de entender.
Puedes ajustar los graves, medios y agudos, así como también la ganancia general de la pista.
El API 550 nos aporta un sonido cálido y muy musical. Al igual que los ecualizadores clásicos de hardware, este plugin añade una dosis de carácter a nuestras pistas, realzando los detalles y dándoles ese brillo especial.
Ejemplo:
Personalmente me encanta para darle vida a los sintes o agregar un toque de brillo a sonidos de percusión como Cajas, Toms o Hats.
Si tenemos una sinte que necesita un poco más de presencia, podemos aumentar ligeramente los medios. Si queremos que nuestra batería suene más contundente, podemos realzar los graves para que tengan más pegada.
Puedes conseguir el API al mejor precio aquí.
CLA 76

Se basa en un compresor hardware legendario llamado 1176.
Pero… ¿Qué hace un compresor?
Bueno, básicamente un compresor es un escultor del sonido. Nos permite que las partes más suaves suenen más fuertes y que las partes más fuertes tengan un volumen más equilibrado. En definitiva hace que nuestra señal sea más homogénea. Si quieres ver que hace un compresor en detalle no te pierdas este artículo.
La magia del CLA-76 radica en su capacidad para darle vida y carácter a los sonidos. Si tenemos una voz suave y queremos que destaque en la mezcla, podemos usar este plugin para comprimirla un poco y hacerla más presente.
Personalmente es mi compresor favorito y el que suelo usar casi siempre en las pistas principales de mis canciones, funciona perfecto en sintes, bajos, voces… es sin duda uno de los mejores plugins de waves
Hazte con tu copia de CLA-76 al mejor precio aquí.
Paz Analyzer

Se que un medidor no es el vst mas sexy del mundo pero créeme que cuando veas todo lo que hace este plugin sin duda coincidirás conmigo que es de los mejores plugins de waves.
Lo genial de este plugin es que podemos ver en tiempo real qué está pasando con el sonido. Si vemos que hay demasiados bajos o que los agudos están muy altos, podemos ajustarlos para lograr un equilibrio mejor. Es ideal también para medir los RMS (de hecho es mi medidor de confianza) y revisar la imagen estéreo.
¿Cómo puedo aprovecharlo al máximo?
- Observa el gráfico y asegúrate de que las frecuencias estén balanceadas. Si ves que hay una parte que está muy alta o muy baja, es interesante que lo revises para ver si tienes demasiados sonidos en la misma zona.
- Revisa la imagen estéreo con la zona inferior. De esta forma te garantizas que no tienes problemas de fase ni cancelaciones en tus temas.
- Escucha canciones que te gusten y compara su gráfico con el de tus mezclas. Esto te dará una idea de cómo deberían verse las frecuencias en una mezcla exitosa. Lo ideal es ajustar tu mezcla para acercarte a ese nivel.
Consigue Paz Analyzer y Paz Meters (su versión reducida) aquí.
CLA 2A

Se basa en un compresor clásico de hardware llamado Teletronix LA-2A. Este plugin tiene un sonido cálido y vintage que le da un toque especial a nuestras mezclas. Con unos muy pocos controles podemos ajustar la cantidad de compresión que queremos aplicar a nuestras pistas.
Su magia radica en su capacidad para darle vida y suavidad a cualquier instrumento o voz.
¿Cómo lo puedo utilizar?
Si tenemos una voz que queremos que suene más cálida y con un toque de nostalgia, podemos usar este plugin para comprimirla suavemente y lograr ese efecto tan especial.
Además, el CLA-2A es muy fácil de usar. Solo tenemos que ajustar el control de ganancia para definir cuánto queremos que el compresor actúe sobre nuestra pista. En nada tendrás una señal comprimida y con un sonido super agradable.
Personalmente es un plugin que siempre utilizo en mi cadena de voces 😉
Si te interesa, puedes conseguirlo con un descuento extra en este link.
Clarity VX

Este vst te ayudará a reducir el ruido de fondo no deseado en nuestras grabaciones vocales. Esto es genial si tenemos pistas vocales con un poco de ruido de fondo o el típico zumbido que provocan los ordenadores. Es sin duda de los mejores añadidos a los plugins de waves.
¿Cómo puedo aprovecharlo al máximo?
Simplemente gira el knob central y verás como se hace la magia, el ruido de fondo empezará a desaparecer y lo mejor de todo. La voz mantiene brillo y no se nota apagada.
Si sueles grabar en tu home studio, tienes un podcast o haces contenido es un plugin que no puede faltar en tu colección! Consíguelo con descuento clicando aquí.
L3 Multimaximizer

Sin duda uno de los mejores limitadores del mercado que nos ayuda a controlar y maximizar el volumen de nuestras mezclas.
¿Qué significa esto?
Básicamente, permite hacer que nuestras canciones suenen más fuertes y con mayor impacto sin perder calidad de sonido.
Imagina que has terminado de mezclar una canción y quieres que suene tan fuerte y poderosa como las canciones de tus artistas favoritos. Aquí es donde entra en juego el L3 Multimaximizer. Con solo unos ajustes simples, podemos limitar nuestra mezcla para obtener un sonido más potente.
Lo mejor de todo es que es multibanda, lo que significa que si hay demasiado volumen en los agudos solo se limitará esa zona. Con un limitador normal estarías afectando a todas las frecuencias por igual.
Es simplemente genial!
Me encanta porque nos muestra gráficamente cómo está afectando nuestra mezcla. Podemos ver visualmente la ganancia de volumen y el nivel de limitación aplicado a cada una de las frecuencias. Esto te ayuda a tomar decisiones más precisas y obtener el resultado deseado.
Hazte con tu copia de L3 en este link
¡Ten cuidado! Todo en exceso es dañino…
A veces, si aplicamos demasiada limitación, podemos afectar negativamente la dinámica y llegar a tener distorsión en nuestra mezcla. Es esencial escuchar atentamente y hacer ajustes sutiles para obtener un equilibrio adecuado.
Hasta aquí llega mi recopilación con los mejores plugins de waves, hay muchos más y seguro que tu tienes otros favoritos, déjame en los comentarios cuales son los tuyos y si quieres mas recomendaciones de plugins 😉
Productor de música electrónica, DJ, Técnico Superior de Sonido y responsable de este blog. Después de casi 10 años impartiendo cursos y clases de producción quiero trasladar mi conocimiento al mundo online.