Desde que abrí el blog hace casi un año, me han llegado muchísimas preguntas al mail. Una gran cantidad de estas preguntas tenían que ver con la compresión: ¿Cómo comprimo esta señal? ¿Qué threshold me recomiendas? ¿Para qué sirve el ataque?… Hoy ha llegado el día de resolver todas esas dudas relacionadas con la compresión. Voy a intentar que este sea el artículo definitivo sobre como funciona un compresor. Si estás listo, empezamos.
¿QUÉ HACE UN COMPRESOR?
Lo primero y más importante, es entender que modifica un compresor en nuestra señal. Cuando comprimimos una señal estamos afectando directamente a la dinámica. Puedes imaginartelo como unas manos apretando la onda desde arriba, cuanta más compresión, más fuerza aplicarán las manos sobre la señal.
Dinámica: Diferencia de volumenes entre las partes más altas y más bajas de una señal
Como puedes ver en la imagen inferior cuando comprimimos reducimos la dinámica y hacemos que la señal sea más homogénea.
Esto nos viene de lujo para tener señales más estables, con mas volumen y poder integrarlas mejor en las mezclas.
Una vez aclarado esto vamos con los controles del compresor:
THRESHOLD
Es el umbral donde empezaremos a comprimir. Una vez establecido, cualquier señal que supere ese punto será comprimida. En el ejemplo del vídeo buscamos un threshold que afecte únicamente a las dos primeras palabras de nuestro sample vocal. En la imagen inferior puedes ver que las dos primeras palabras estarían superando nuestro Threshold (serían comprimidas) mientras que las dos siguientes al no llegar hasta ese punto no se verían afectadas por la compresión.
RATIO
Es el coeficiente de reducción, por defecto muchos compresores vienen con un ratio de 2:1. Eso significa que si la señal supera en 2dB’s nuestro Threshold la comprimirá para que solo salga 1dB, si lo superan 10 dB’s solo saldrian 5, etc…(actúa como una divisón). Otra forma de verlo es que te lo imagines como una escala de las que se utilizan en los mapas.
ATTACK
Establece cuanto rato tardará el compresor en empezar a comprimir una vez la señal supere el umbral (Threshold). Es importante establecer un ataque acorde a la señal que queremos procesar. Con ataques muy rápidos tendremos señales más controladas pero es muy posible que perdamos los transientes inicales. Mi consejo es que empieces con ataques relativamente rápidos y mientras lo acabas de ajustar vayas encendiendo y apagando el compresor para ver como estás afectando a la señal.
RELEASE
El Release determina cuanto tiempo tardará el compresor en dejar de comprimir una vez la señal esté por debajo del Threshold. En el caso de percusiones lo ideal es ajustar el Release para que el compresor pueda volver a su posición inicial antes de que entre un nuevo golpe de percusión. Muchos compresores nos ofrecen la opción de colocarlo en Auto para que el compresor sea el que se encargue de ajustar ese Release.
MAKE-UP o AUTOGAIN
Es la compensación de ganancia del propio compresor. En la mayoría de los compresores viene activada por defecto. Mi consejo es que lo desactives y hagas ese ajuste de forma manual porque muchas veces con solo insertar un compresor (aunque no esté actuando) ya nos aumenta el volumen de la señal. La primera impresión es que estamos mejorando la señal aunque realmente obtendríamos lo mismo únicamente subiendo el fader de esa pista.
Lo ideal al ajustar la salida en un compresor es que tengas exactamente el mismo volumen que en la entrada. De esta forma puedes ir haciendo bypass en el plugin y ver exactamente que te está aportando el compresor.
En próximos tutoriales te acabaré de contar el resto de parametros que nos han quedado por ver (Peak, Rms, Expand, Knee…) por ahora me interesa que fijes estos conceptos, practiques y como siempre si te queda alguna duda la dejes en la sección de comentarios!
LLÉVALO UN PASO MÁS ALLÁ
Si quieres dominar el arte de la Compresión, Ecualización y Limitación para poder moldear el sonido a tu gusto te recomiendo que veas ya mismo la Masterclass sobre procesamiento Avanzado. En ella repasamos a fondo todas las técnicas para que tus temas tengan de una vez por todas la definición que siempre has querido. Sin duda cambiará tu sonido al 100%!
Productor de música electrónica, DJ, Técnico Superior de Sonido y responsable de este blog. Después de casi 10 años impartiendo cursos y clases de producción quiero trasladar mi conocimiento al mundo online.