Hoy quiero hablarte sobre cómo mejorar la mezcla de tu próximo tema y conseguir que suene completamente espectacular. Una buena mezcla es esencial si quieres que tu producción suene a otro nivel. Por eso, en este artículo encontrarás los mejores consejos de mezcla que me hubiera encantado recibir cuando estaba empezando. ¡Vamos allá!
Comprensión de los fundamentos de la mezcla de audio
La mezcla de audio es el proceso de combinar pistas de audio individuales en un producto final cohesivo y equilibrado. Esto implica ajustar varios elementos, incluyendo niveles de volumen, paneo, ecualización, compresión y efectos, para crear un sonido agradable y pulido. Una pista de audio bien mezclada debe tener claridad, profundidad y una mezcla adecuada de instrumentos o voces.
Controla el Volumen y el Panorama

Asegúrate de que todas las pistas estén equilibradas en cuanto a volumen. Evita que alguna pista destaque demasiado o se quede atrás. Juega con los niveles de volumen de cada pista para que todas se escuchen claras y definidas.
El Panorama o Panning es clave para ubicar cada pista en el estéreo. Puedes hacer que una pista suene más a la izquierda o a la derecha para crear un efecto de amplitud. Esto ayuda a prevenir conflictos de audio y permite que cada elemento ocupe su propio espacio.
Siempre que puedas compensa, me explico, si tienes un sinte un poco a la derecha intenta colocar otro un poco a la izquierda. Esto generará un sonido más inmersivo e interesante
Aunque parezca muy simple, hacer una buena pre-mezcla de volúmenes y panoramas antes de cargar cualquier plugin es esencial para saber donde tienes problemas en la mezcla.
Ordena tus pistas

Es fundamental mantener todo bien organizado en tu software de producción. Dale color y nombre a cada pista para localizarlas rápidamente. Así evitarás el caos y podrás trabajar de forma más eficiente.
Personalmente me gusta tener todo el ritmo arriba, después las pistas de Bajo, luego los sintes, vocales y finalmente atmósferas y efectos. De esta forma siempre se donde ir a buscar un sonido si tengo que modificarlo.
Establece una base sólida con la ecualización

La ecualización te permite definir la zona de acción de cada pista. Si una pista suena demasiado aguda, puedes atenuar las frecuencias altas. Si suena demasiado grave, reduce las frecuencias bajas. Prueba diferentes ajustes para que cada pista tenga su propio espacio en el espectro de sonidos.
Al utilizar EQ, puedes crear espacio para cada elemento en la mezcla, reduciendo el enmascaramiento (cuando dos pistas suenan en la misma zona) y creando un sonido general más claro. Evita aumentos o reducciones excesivas, ya que estos pueden afectar al equilibrio tonal de la mezcla. Realiza ajustes suaves para mejorar o atenuar frecuencias específicas, centrándote en lograr un espectro sonoro equilibrado y agradable.
Si estás empezando no te pierdas este tutorial sobre como Ecualizar tus sonidos 😉
Crea profundidad con Reverbs y Delays

Utiliza efectos de reverb y delay para darle profundidad y amplitud a tu mezcla. Esto creará la sensación de un espacio envolvente y realista. Experimenta con diferentes configuraciones hasta encontrar la que mejor se adapte a tu estilo musical.
La reverberación y el retardo son herramientas poderosas para agregar profundidad y ambiente a tus mezclas. La reverberación simula las reflexiones y reverberaciones naturales de un espacio físico, mientras que el delay introduce ecos y repeticiones. Aplica cuidadosamente estos efectos a pistas individuales o a la mezcla general para crear una sensación de espacio y dimensión. Evita usar cantidades excesivas, ya que puede ensuciar la mezcla y comprometer la claridad.
De nuevo si no tienes muy claro por donde empezar te dejo mi guía sobre como configurar las reverbs de forma profesional
La compresión es tu aliada

El rango dinámico se refiere a la diferencia entre las partes más fuertes y más suaves de una señal de audio. Al utilizar compresión, puedes controlar eficazmente estos cambios de volumen, así te garantizas un sonido más consistente y equilibrado. La compresión ayuda a controlar los picos fuertes y a impulsar los elementos más suaves, creando una mezcla más pulida y controlada. Sin embargo, ten cuidado de no sobrecomprimir, ya que un uso excesivo puede llevar a un sonido antinatural y sin vida.
Te dejo un tutorial sobre como funciona el compresor para que puedas ponerte ya mismo manos a la obra
Haz clic aquí, si quieres ver el tutorial completo sobre el compresor en texto para no tener que ir apuntando que hace cada parámetro.
Utiliza la automatización para dar dinamismo

Para entendernos rápidamente, la automatización es simplemente que ciertos parámetros como el volumen, un filtrado, una reverb o el efecto que quieras se vaya moviendo con el tiempo.
Al usar automatizaciones conseguimos que la canción vaya como evolucionando, haciendo que sea más interesante el seguir escuchándola. Aparte podemos generar tensión, hacer pasajes mas caóticos, subidas extremas… no te pongas limite porque es una herramienta super poderosa.
La automatización es una técnica valiosa que te permite controlar con precisión varios parámetros de la mezcla con el tiempo. Al automatizar los niveles de volumen, el panorama y los parámetros de efectos, puedes agregar movimiento y mejorar secciones específicas de tu mezcla de audio. La automatización te permite dar forma a la dinámica y enfatizar elementos importantes, lo que resulta en un producto final más atractivo y con un sonido profesional.
Toma referencias y date un descanso

Haz descansos durante el proceso de mezcla y escucha canciones de referencia. Elige temas de artistas que admires y compara cómo suenan en términos de equilibrio, volumen, espacialidad, entre otros. Esto te dará una perspectiva fresca y te ayudará a mejorar tu propia mezcla.
Es importante que elijas temas de artistas o sellos grandes, no hay nada peor que tomar de referencia una canción que suena mal…
Referenciar regularmente tu mezcla en diferentes sistemas de reproducción, como monitores de estudio, auriculares y altavoces de automóviles, es crucial para asegurar un sonido equilibrado y consistente en diferentes entornos de escucha.
En conclusión
La mezcla de audio profesional requiere una combinación de habilidades técnicas, sensibilidades artísticas y atención al detalle. Al implementar las técnicas y consejos mencionados en este artículo, puedes mejorar tu capacidad para lograr un sonido perfecto. Recuerda abordar la mezcla de audio como un proceso creativo y siempre confiar en tus oídos.
La clave está en buscar el sonido que te haga sentir orgulloso. Practica, experimenta y continúa perfeccionando tus habilidades para crear mezclas de audio excepcionales que cautiven y enganchen a tu público.
Si no quieres perder tiempo y quieres conseguir un sonido de calidad ya mismo, no te pierdas nuestra Masterclass de Mezcla. En poco más de 2h tendrás los conocimientos para que tus temas suenen definidos, con profundidad, más limpios y con una pegada bestial.
Productor de música electrónica, DJ, Técnico Superior de Sonido y responsable de este blog. Después de casi 10 años impartiendo cursos y clases de producción quiero trasladar mi conocimiento al mundo online.