Hablar de s (m) Exoscope es hablar de uno de los plugins más sencillos pero a la vez más utiles que hay en el mercado. Su uso es realmente fácil y lo que nos proporciona visualmente nos sirve de mucho a la hora de procesar nuestras señales. Como verás nos viene de coña a la hora de comprimir y de limitar ya que con él activado podemos ver exactamente que le pasa a la señal mientras la procesamos.
CONFIGURA TU EXOSCOPE
Como puedes ver s(m) Exoscope no es un plugin con muchos controles, aquí tienes en detalle que hace cada uno de sus parámetros:
TIME: Ajusta la rapidez con la que se muestra la onda. Mi recomendación es que te muevas en valores más bien lentos para ver bastante trozo de la onda.
AMP: Regula la amplitud que tendrá la onda en el visualizador. Lo ideal es que lo ajustes para que se muestre la onda entera sin que llegue ni arriba ni abajo.
INTERNAL TRIG SPEED: Regula la frecuencia con la que se refresca la pantalla en el modo “Internal”.
RETRIGGER THRESHOLD: Junto con el fader vertical izquierdo nos sirve para ajustar la pantalla en los modos “Falling” y “Rising”.
SYNC REDRAW: Con esta función activada la pantalla se actualiza mucho más lenta.
FREEZE: Congela la imagen que tengas en pantalla. Nos viene de coña para poder comparar señales con y sin procesamiento.
DC-KILL: Activar esta opción compensa ondas que no están centradas o están muy alejadas del Zero Crossing.
CHANNEL: Sencillamente nos permite escoger que canal queremos ver en pantalla.
MODOS DE TRABAJO
Como comento en el vídeo el modo más interesante para mi es el Free. De todas formas vamos a repasar como se comporta Exoscope en el resto de modos:
RISING: Cada vez que la señal supere el pico (fader vertical) o el umbral de frecuencia (Retrigger thres) se actualizará la pantalla.
FALLING: Exactamente igual que “Rising” pero en vez de actualizar cuando supera cierto punto actualiza cuando está por debajo.
INTERNAL: Cuando Exoscope está en este modo la pantalla se va recargando según marquemos en el knob “Internal Trig Speed”.
Para descargar s(m) exoscope tanto para Win como para Mac haz clic en el siguiente botón:
Si quieres ver como integro este plugin en mi rutina de ecualización, compresión y limitación, échale un vistazo a la Masterclass de Mezcla.
Como siempre si tienes alguna pregunta no lo dudes y déjamela en los comentarios!
Productor de música electrónica, DJ, Técnico Superior de Sonido y responsable de este blog. Después de casi 10 años impartiendo cursos y clases de producción quiero trasladar mi conocimiento al mundo online.