Cada semana escucho una gran cantidad de temas, ya sean demos de gente que empieza, trabajos de alumnos o promos de compañeros. El 90% de las consultas que me hacen están relacionadas con el sonido del track. ¿Qué tal el mastering? ¿Cómo lo ves de graves? ¿Qué le puedo añadir a la melodía?…. No obstante algo que he detectado, sobretodo en la gente que está empezando, es que muchas veces se olvidan de las herramientas más básicas a la hora de producir. Solemos centrarnos más en aspectos técnicos que en los principios básicos. Esta semana vengo a hablarte de un elemento bastante olvidado, se trata de la velocidad o velocity.
¿QUÉ ES?
Pues sencillamente el termino velocidad o velocity hace referencia a la fuerza con la que es golpeada una tecla. Puede ser en un sinte, una caja de ritmos o básicamente cualquier instrumento virtual que tenga sensibilidad. En la mayoría de DAWS lo encuentras justo debajo de las notas en tu piano roll.
Si sueles grabar tus melodías con teclado midi verás que todas las notas tienen una velocidad distinta. En cambio si haces las melodías a golpe de mouse, todas te quedaran con el mismo valor de velocidad. Según que sinte puede ser interesante, pero la mayoría de veces hace que tu melodía pierda sentimiento y expresión.
¿DÓNDE APLICO LA VELOCIDAD?
Es algo que te va a funcionar de lujo en juegos de hats, redobles de caja, fills o instrumentos que requieran sentimiento. Todos los que imitan instrumentos reales suelen venir con sensibilidad. Aplica un ajuste de velocidad más suave en las notas de relleno y ajustes más fuertes en las notas que marcan acorde o compás.
Si sueles usar Drum Rack para disparar los samples de percusión asegúrate de tener la opción velocity al 100% para que el efecto sea notable, te dejo su posición en la foto de abajo.
Si eres de los que prefiere impulse no es tan importante que subas la velocidad al 100% ya que por defecto viene marcado en 70% con lo que el efecto ya sera audible.
Como siempre si te queda cualquier duda escríbeme en la zona de comentarios!

¿QUIERES LOS TUTORIALES EN TU MAIL?
¡Suscríbete y no te pierdas ninguno!
- Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Producción Electrónica) fuera de la UE en EEUU. Active Campaign está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Active Campaign. (https://www.activecampaign.com/legal/privacy-policy).
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y/o eliminación de tus datos en contacto@produccionelectronica.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.produccionelectronica.com, así como consultar mi política de privacidad.
Productor de música electrónica, DJ, Técnico Superior de Sonido y responsable de este blog. Después de casi 10 años impartiendo cursos y clases de producción quiero trasladar mi conocimiento al mundo online.