COMO TRABAJAR POR CAPAS | LAYERING DE SONIDOS ABLETON LIVE 10

Como Trabajar por Capas | Layering de sonidos Ableton Live 10

Volvemos a la carga con otro tutorial de los rápidos y directos. Esta semana quiero compartir contigo cual es mi sistema para trabajar por capas y que puedas ver que es lo que pienso y busco antes de añadir otra capa de layering a un sonido. Fácil y rápido.

Espero que lo disfrutes 😉

¿Al trabajar por capas recomiendas un número en concreto para hacer una melodía o un bajo?

Es difícil dar un número exacto. Si puedes, lo mejor es hacer cada sonido con 1 capa porque a nivel de mezcla es más sencillo que tener 6 capas peleando entre ellas. Con un buen sinte bien procesado ya debería ser suficiente. Cuando con solo una capa no es suficiente nos toca hacer Layering o trabajar por capas.

Para mi, la mejor forma de hacerlo, es pensar siempre por qué añades otra pista y que quieres conseguir al añadir otra capa.

Por ejemplo, el sonido que tengo en el vídeo es muy agudo. Algo interesante para hacer layering, podría ser utilizar en otra pista sonidos más medios o graves. De esta forma conseguimos un sonido más grueso.

Trabajar por capas
Acorde de una capa aguda: ¿Qué sería interesante añadir?

Pero como te comento no hay un número exacto… Tengo temas con solo una pista de bajo y temas con cinco capas de bajo…

En este tema, tienes un muy buen ejemplo de bajo con layering (min 1):

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/274886849″ params=”color=#ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true” width=”100%” height=”166″ iframe=”true” /]

¿Sueles trabajar por capas para crear tus sonidos?

Todo depende del tipo de producción que estés haciendo… en el ejemplo del vídeo la canción rompe con solo bombo y bajo. En este caso nos interesa tener un bajo grande, con peso y potencia. Al solo tener dos elementos, los dos tienen que ser muy grandes.

Cuanto más minimalistas seas con la producción, más potentes tienen que ser los sonidos.

Como ves no hay una norma exacta pero si que es muy interesante que te hagas las siguientes preguntas: ¿Necesito otra capa? ¿Qué tiene que tener la siguiente capa para engordar mi sonido? Una vez tengas la respuesta ya puedes ponerte a buscar sonidos con la idea clara de que necesitas.

Si te has quedado con ganas de más y quieres llevar tus producciones a otro nivel, te dejo una lista de reproducción con muchos más trucos rápidos. Espero que puedas aprovechar lo que hemos visto en este tutorial y nos vemos en el próximo ?

¿Quieres compartirlo con alguien? No lo dudes!